El proyecto se centra en tres ciudades, tres países y un desafío común. Su objetivo es identificar estrategias para mejorar la cooperación transfronteriza a nivel de ciudad, permitiendo un desarrollo resiliente al clima rentable e inclusivo. El estudio comprende tres ciudades ribereñas que comparten fronteras dentro de la cuenca del Paraná. Estas ciudades son: Ciudad del Este (Paraguay), Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina). El proyecto tiene como objetivo específico evaluar las vulnerabilidades de la región, identificar soluciones costo-efectivas y que generen co-beneficios, así como explorar rutas de implementación y opciones de financiamiento.
El proyecto es financiado por la Red de Conocimiento sobre Clima y Desarrollo (CDKN), el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional (Canadá) (IDRC) y la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), bajo la iniciativa conjunta de Ciudades Resilientes al Clima en América Latina.
Alrededor del 40% de la población del planeta, y casi el 30% de América del Sur, vive en cuencas transfronterizas. Muchas de estas personas, además, viven en zonas urbanas dentro de esas cuencas. Sin embargo, los aspectos transfronterizos rara vez se abordan en los planes nacionales de adaptación al cambio climático. Este es un asunto preocupante ya que, entre otras cuestiones, el rápido crecimiento urbano puede intensificar los efectos adversos del cambio climático en las cuencas hidrográficas. Estudios a nivel nacional indican que se necesita buena gobernanza, gestión y cooperación sólida para lograr la adaptación en cuencas transfronterizas. Sin embargo, existe una falta de comprensión de estos problemas transfronterizos a nivel de las ciudades.
El desafío es de especial importancia para las ciudades pequeñas y medianas. Debido a su tamaño, crecimiento y nivel de desarrollo, estas ciudades pueden estar en muchos casos menos “equipadas” que los grandes centros urbanos para hacer frente a los impactos climáticos y pueden mostrar mayores vulnerabilidades (por ejemplo, falta de infraestructura y financiamiento). Sin embargo, debido a su etapa de desarrollo, también están en condiciones de evitar quedar atrapadas por decisiones negativas de infraestructura y tecnología mediante la realización de inversiones limpias y resistentes al clima.
En el caso de las ciudades vecinas, las vulnerabilidades del cambio climático pueden ser compartidas entre ellas, lo que lo convierte a este tema en un desafío común. Mejorar la cooperación ciudad-ciudad en estos casos es de suma importancia, ya que los esfuerzos y los recursos pueden ser agrupados, proporcionando resultados más eficientes.
El objetivo general del proyecto es identificar estrategias para mejorar la cooperación ciudad a ciudad, permitiendo soluciones más eficientes, eficaces, beneficiosas, inclusivas y resistentes al clima.
El proyecto busca:
El proyecto se centra en tres ciudades pequeñas y medianas que comparten fronteras en la confluencia de los ríos Paraná e Iguazú, formando la llamada zona de la triple frontera.
“Foz do Iguaçu, agora! pic.twitter.com/6MKPV1dNyE”
on September 12th, 2019
“Happening now in Foz de Iguazú, Brasil. pic.twitter.com/VO55kSUYKU”
on September 12th, 2019
“RT @sakai_marco: Recent article: Investments in #energy_efficiency are a key engine of #economic_growth, contributing to a quarter o… twitter.com/i/web/status/1…”
on January 10th, 2019